INTRODUCCION.
En
la cinemática el movimiento Rectilíneo
Uniforme se le puede aplicar
experimentos muy sencillos que permiten obtener una explicación bien detallada
sobre el tema. El Movimiento Rectilíneo Uniforme,
se caracteriza porque su trayectoria es una línea recta y
el módulo, la dirección y el sentido de la velocidad permanecen constantes en
el tiempo. En consecuencia, no existe aceleración.
En el presente trabajo se estudia el Movimiento Rectilíneo Uniforme, es rectilíneo
cuando el móvil describe una trayectoria recta, y es uniforme cuando
su velocidad es constante en el tiempo, pues su aceleración es
nula. Los principales elementos del M.R.U son la trayectoria y el
desplazamiento.
Debemos diferenciar que la trayectoria es el
resultado de cada uno de los puntos progresivos que produce el móvil y el
desplazamiento es el resultado total de un móvil desde su punto inicial hasta
el final.
Se
pretende dar a conocer el movimiento rectilíneo uniformemente variado,
aplicando el método
experimental.
El movimiento rectilíneo uniformemente describe
una trayectoria en línea recta este movimiento que recorre espacios diferentes
en tiempos iguales.
Este tipo de
experimentos permite una mejor comprensión por parte de los estudiantes
orientados por los docentes. Puesto que está demostrado que el “hacer” logra
que los estudiantes tengan mayor atención, aprendan a hacer buen uso de los
recursos y quedara gravado en sus mentes, por tratarse de algo agradable para
ellos.
OBJETIVOS.
OBJETIVOS GENERALES:
- Explicar la relación que existe de un cuerpo con movimiento rectilíneo uniforme en relación de espacio y tiempo.
- Analizar el movimiento de un móvil que se desliza en una trayectoria rectilínea, a lo largo de una pista riel.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Identificar las características del movimiento rectilíneo uniforme.
- Calcular el tiempo en que se desplaza el carrito por la pista.
- Graficar la aceleración de un cuerpo en movimiento rectilíneo uniforme.
- Mediante las gráficas observar y deducir características entre las variables y comprender las ecuaciones de movimiento rectilíneo uniforme
PROBLEMA A RESOLVER
¿Cómo puede ayudarnos
el experimento del carrito buggy al estudio del movimiento rectilíneo uniforme?
PREGUNTAS QUE PRETENDES RESOLVER
- ¿Cómo influye la superficie en la que se encuentra el carrito en relación con la velocidad inicial y final?
- Al comparar los tiempos obtenidos ¿cómo fueron esos resultados?
- ¿Porque varia tanto la velocidad de acuerdo a cada uno de los intervalos de distancia?
MARCO
TEORICO
Un movimiento es rectilíneo cuando el cuerpo
describe una trayectoria recta, y es uniforme cuando su velocidad es constante
en el tiempo, dado que su aceleración es nula. Nos referimos a él mediante el
acrónimo MRU.
Distancia=Velocidad * Tiempo
El MRU (movimiento rectilíneo uniforme) se
caracteriza por:
• Velocidad constante; implica magnitud y dirección constantes.
• La magnitud de la velocidad recibe el nombre de celeridad o rapidez.
• Aceleración nula.
MATERIALES
Desarrollo
del experimento
Observación:
Para esta práctica en físico vamos a utilizar una cinta
métrica la cual nos dará la oportunidad de sacar 6 intervalos en los cuales le daremos ciertas medidas ó
distancias, tomamos en cuenta 6 intervalos comenzando de 30cm y ascendiendo
cada vez otros 30cm así hasta llegar a los 180cm .Tomamos las medidas con la
cinta métrica. Con un cronometro
un compañero iniciaba el conteo a partir del primer punto que tocaba el carrito
y lo detenía hasta que tocara el punto final.
Los datos son los siguientes:
Posición
inicial
|
Posición
final
|
Tiempos
obtenidos
|
TIEMPO
PROMEDIO
|
|||||
T1
|
T2
|
T3
|
T4
|
T5
|
T6
|
|||
0 CM
|
15 CM
|
0.35
|
0.30
|
0.32
|
0.31
|
0.34
|
0.30
|
0.32
|
0 CM
|
30 CM
|
0.48
|
0.40
|
0.51
|
0.41
|
0.48
|
0.51
|
0.46
|
0 CM
|
60 CM
|
0.71
|
0.75
|
0.70
|
0.72
|
0.74
|
0.71
|
0.72
|
0 CM
|
90 CM
|
0.91
|
0.88
|
0.89
|
0.91
|
0.90
|
0.87
|
0.89
|
0 CM
|
100 CM
|
1.00
|
1.02
|
1.05
|
1.00
|
1.03
|
1.04
|
1.05
|
0 CM
|
150 CM
|
1.12
|
1.22
|
1.13
|
1.10
|
1.09
|
1.14
|
1.13
|
O CM
|
180 CM
|
1.41
|
1.36
|
1.29
|
1.38
|
1.40
|
1.37
|
1.36
|
0 CM
|
200 CM
|
1.83
|
1.75
|
1.79
|
2.00
|
1.84
|
1.87
|
1.84
|
En la
práctica ocupamos una pista por donde pusimos a desplazar el carrito para la
toma de los tiempos y las distancias.
Se trata de un movimiento rectilíneo uniforme.
Las irregularidades obtenidas pueden deberse a pequeños fallos con el
cronometro (si paramos antes o después) También el rozamiento afecta ya que
hace que se valla frenando el carrito.
NO ES DE MUCHA AYUDA
ResponderEliminar